Diego Silva Rochefort
dsilvartes@gmail.com
HOLOBIONTE 3
2024Festival FAD
(Fermentos Arte y Dicidencias)
Centro Cultural España
Piscina de hojalata 150 x 150 cm, esculturas de acero galvanizado, mangueras de silicona, 4 bombas de agua, SCOBY.
La obra se centró en una piscina habitada por una colonia de bacterias y levaduras (SCOBY) que se desarrolló a lo largo de tres días. Dentro de esta piscina se integraron dos esculturas metálicas que representaban una levadura y una bacteria, funcionando como símbolos y agentes activos dentro del ecosistema. Estas esculturas, fabricadas en metal, interactuaban con el ambiente líquido, oxidándose progresivamente a medida que transcurría el festival, un proceso que evocaba la transformación y el paso del tiempo en las relaciones simbióticas.
Al igual que en versiones anteriores, la instalación contaba con bombas de agua controladas por placas Arduino, que movían el líquido de un lado a otro, facilitando la comunicación entre los organismos vivos. Este movimiento era acompañado por un sonido generativo producido en tiempo real con PureData, activado según las mediciones de sensores de temperatura colocados en el agua. Estos sensores monitoreaban la salud del SCOBY, transformando sus variaciones en una experiencia auditiva inmersiva.
El público no solo observaba, sino que participaba activamente en el ecosistema. Su presencia influía en las dinámicas de la piscina, creando un espacio que revelaba conexiones entre diferentes formas de vida. En Holobionte 3, la interacción simbiótica no solo se daba entre bacterias y levaduras, sino también entre estas y las esculturas, proponiendo una reflexión sobre cómo los materiales inertes pueden formar parte de un sistema vivo y en constante cambio.
el festival fad propone retomar saberes ancestrales junto a una reflexión crítica para ponerlos a disposición de la creación artística frente a las urgencias eco-sociales. abrimos un espacio convocante que propone el universo de la fermentación como un modo de acceso a las ecologías, las artes, las cuestiones sociales, sexuales y de género.
(…)
para esta 2a edición, proponemos la dis-solución. un juego de palabras en el que se separa el sufijo “dis” para resaltar dos ideas: por un lado, provocar a disolver los límites entre el arte, la fermentación y los posicionamientos disidentes; y, por otro, reconocer la práctica artística como un campo de reflexión sensible ante los flujos del presente, sin la pretensión de encontrar “solución” al estado crítico del planeta en el que vivimos.