PANDEO: 
Falla Estructural
2025

Obra escultórica exhibida en la muestra “Herencia Sísmica” organizada por el proyecto Desartes de Cigiden en el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) . Santiago, Chile.

Columna colapsada de hormigón, barras de fierro dobladas, motor paso a paso nema 17, esp-32, cerámica. 


Una columna de hormigón colapsada cuelga un péndulo de cerámica compuesto por una casa y un cerro. Su movimiento es activado por un motor paso a paso conectado al Centro Sismológico Nacional: cada sismo registrado en Chile hace oscilar la pieza, convirtiéndola en un sismógrafo escultórico en tiempo real. No mide la intensidad, sino que sostiene la conciencia del movimiento.

El péndulo une dos formas similares: la casa y el cerro, modelados en rojo y blanco. Se cruzan en una lectura arquitectónica y territorial, evocando imágenes de seguridad que se arman y desarman con cada sismo. La obra se instala dentro de una genealogía de colapsos, aludiendo a la historia sísmica de Chile no solo como una serie de eventos naturales, sino como un entramado político, técnico y económico.


Registro por:   Juan Durán Sierralta (@_jdurans )
































Desde el terremoto de Talca en 1928, que dio origen a las primeras normativas sísmicas en Chile, hasta las fallas estructurales del 27F, cada sismo ha impulsado ajustes normativos, materiales y nuevas tipologías constructivas. Sin embargo, estos avances conviven con un modelo inmobiliario que privilegia la velocidad y el ahorro por sobre la seguridad. Prueba de ello es que muchos de los edificios gravemente dañados en 2010 habían sido construidos en los cinco años previos.

El escombro, entonces, no solo es residuo: es testimonio incómodo de negligencias sistemáticas. La oscilación del péndulo marca el pulso de un territorio que se reconstruye constantemente, enfrentando los desafíos del urbanismo neoliberal. Esta columna suspendida, detenida en su colapso, rehúsa desaparecer. Convierte al escombro en una memoria activa que habita entre el territorio, las personas y sus construcciones. Los sismos revelan esa tensión entre lo que persiste y lo que se vuelve ruina.


















 




 



Anterior                Menú                   Siguiente →
®2025 Diego Silva Rochefort